¿Quién participa?
POMODORO es una inmejorable alianza entre entidades con perfiles diversos, lo que constituye un verdadero motor para la innovación.
Se trata de una valiosa asociación planteada específicamente para alcanzar el éxito del proyecto bajo el paraguas de la colaboración y sobre la base de un amplio conocimiento de la realidad, una vasta experiencia del tomate de industria, la agronomía y la gestión del riego y la inclusión de múltiples perspectivas dentro del propio sector.

APAG EXTREMADURA ASAJA es una organización agraria sin ánimo de lucro que representa y defiende los intereses de más de 5.000 agricultores y ganaderos de Extremadura.
Con una sólida trayectoria en el sector, su misión es promover un desarrollo agrícola sostenible y competitivo, asegurando la viabilidad económica de las explotaciones agrarias. Su enfoque se dirige a la formación, el asesoramiento y la representación de todos y cada uno de sus asociados, buscando siempre la mejora de las condiciones de trabajo y la rentabilidad de sus actividades.
APAG EXTREMADURA ASAJA representa a POMODORO ante la Administración y su papel es clave en la implementación de prácticas agrícolas y la transferencia de tecnología al sector del tomate industrial ya que promueve la difusión de resultados de ensayos y modelos de negocio innovadores para mejorar la competitividad de los productores, asegurando que los avances desarrollados a través del proyecto se integren en las explotaciones agrarias, aumentando la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo en el territorio.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una Agencia Estatal para la investigación científica y el desarrollo tecnológico: la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica. Por su parte, el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), es el instituto de investigación agroalimentaria más importante de esta institución.
CEBAS-CSIC desarrolla investigaciones en los campos de las Ciencias Agrarias, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Recursos Naturales con el objetivo de mejorar el desarrollo agroalimentario y la producción de alimentos seguros y de calidad, preservando y garantizando un uso sostenible de los recursos naturales en ambientes semiáridos.
CEBAS-CSIC dirige la coordinación técnica de POMODORO y su principal función consiste en el seguimiento científico-técnico de las fases de cultivo a través de medidas y ensayos que permitirán realizar ajustes en el manejo agrícola y mejorar el uso de recursos en las parcelas agrícolas en base a evidencias científicas, contribuyendo así a la sostenibilidad y eficiencia de la producción de tomate industrial.

AZUD es una compañía tecnológica que desarrolla soluciones innovadoras de riego, aporta conocimiento a los productores y suministra servicios digitales. Siempre promoviendo una agricultura más precisa y sostenible en base a tecnología y datos. Cuenta con su sede principal en España, aunque está presente en más de 100 países, y está avalada por más de 40 años de experiencia.
AZUD desarrolla tecnologías y servicios para la gestión eficiente de los recursos en riego, en nutrición vegetal, en sistemas de filtración y en plantas de tratamiento de agua. Fomenta la innovación desarrollando nuevos productos. Y promueve La Cultura del Agua optimizando el uso de este valioso recurso: el agua.
AZUD lidera, en el proyecto POMODORO , la implementación de sistemas de riego de precisión no convencionales y tecnologías avanzadas de gestión del agua con el fin de mejorar la eficiencia hídrica en la producción de tomate industrial. Con el compromiso de garantizar que las soluciones desarrolladas incrementen la productividad de las cosechas y contribuyan a la sostenibilidad del sector agrícola.

TEPRO CONSULTORES AGRÍCOLAS es la empresa matriz del grupo TEPRO, una consultora con 50 años de experiencia en el sector agro, que destaca por su amplio conocimiento técnico, económico y medioambiental en la gestión y manejo de cultivos.
La principal actividad de TEPRO CONSULTORES AGRÍCOLAS es la gestión integral de explotaciones agrarias con el compromiso de impulsar una agricultura eficiente y respetuosa con el medio ambiente, maximizar el potencial de las explotaciones mediante la gestión sostenible de recursos e insumos.
En el marco del proyecto, TEPRO CONSULTORES AGRÍCOLAS, se centra en implementar estrategias de manejo agrícola innovadoras y en contribuir a la transferencia del conocimiento que se obtenga en POMODORO en relación con mejorar la rentabilidad de la producción de tomate de industria. Además, junto con otros socios, promueve maximizar el potencial de las explotaciones agrarias integrando y manejando tecnologías transformadoras para la gestión sostenible y eficiente de los recursos en el cultivo de tomate de industria asegurar la sostenibilidad y competitividad del sector.

TEPRO EXTREMADURA, forma parte del grupo empresarial TEPRO, se trata de una consultora especializada en la gestión integral de fincas agrarias que actualmente gestiona más 5.000 hectáreas de distintos cultivos, entre los que destaca el tomate de industria.
Su actividad principal se centra en la gestión integral de fincas agrarias. Sus oficinas se encuentran en Badajoz y dan servicio a toda la Comunidad Autónoma extremeña, siendo el tomate de industria un cultivo de alto impacto dado que es el principal cultivo hortícola de esta región ocupando un 72% de la superficie total dedicada a este tipo de cultivos.
TEPRO EXTREMADURA colabora en el desarrollo e implementación de nuevas estrategias de manejo agrícola centrado en las particularidades de la región extremeña. Asimismo, fomenta la transferencia de conocimiento en la producción de tomate industrial y colabora con el resto de los socios de POMODORO para maximizar el potencial de las explotaciones mediante el uso de tecnologías innovadoras y la gestión sostenible de los recursos e insumos.

HIDA Alimentación es una empresa fundada en 1954 en Mula, en la Región de Murcia, que se ha consolidado como líder en la producción de salsas mediterráneas a base de tomate y verduras en más de 30 países.
HIDA combina innovación, calidad y tradición ofreciendo productos que realzan el sabor de los sofritos de tomate de la huerta española. La compañía cuenta con instalaciones de última tecnología y una capacidad productiva de más de 600.000 unidades diarias, así como plantaciones propias que garantizan la calidad de su producción.
HIDA promueve la sostenibilidad en el proyecto POMODORO focalizando su actividad en la cadena productiva del tomate industrial y utilizando su finca de Mula como plataforma experimental demostrativa. Evalúa la calidad del fruto destinado a salsas y el impacto sobre los consumos energéticos y es el nexo de conexión entre el campo y la industria. Su participación busca satisfacer las demandas del mercado y contribuir al desarrollo rural y la modernización de cultivos en el sector del tomate.

EVERGRANT es una consultora de innovación con más de 20 años de experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos de I+D+i, Grupos Operativos y nuevos modelos de negocio. La compañía trabaja mano a mano con sus clientes garantizando la total rentabilización de su esfuerzo diario en capital humano y material.
El enfoque de EVERGRANT se centra en ayudar a las empresas para conseguir maximizar el valor de sus actividades de innovación, fomentando un crecimiento sostenible y fortaleciendo sus capacidades en desarrollo tecnológico, a través de una colaboración cercana y de confianza.
EVERGRANT desempeña un papel crucial en POMODORO como responsable de proporcionar asistencia técnica y asesoramiento en la implementación de nuevas tecnologías en el sector del tomate industrial. Además, facilita la transferencia de conocimiento y resultados del proyecto a los agricultores con el objetivo de garantizar que las innovaciones desarrolladas se integren de manera efectiva en las explotaciones agrícolas, impulsando su competitividad y rentabilidad.