POMODORO es un Grupo Operativo Supraautonómico de la Asociación Europea para la Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI) que trabaja para alcanzar una producción avanzada y sostenible que permita incrementar el valor del tomate industrial.
POMODORO es un Proyecto Innovador que se desarrolla en tres Comunidades Autónomas: Extremadura, Andalucía y la Región de Murcia. Esto lo hace en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC).
El proyecto pretende transferir innovadoras tecnologías y técnicas agrícolas con alto impacto social y medioambiental, liderando una sólida transferencia tecnológica a los productores de tomate de industria. El objetivo no es otro que impulsar una gestión más sostenible del agua y el suelo para conseguir una adaptación integral de la cadena de valor a las realidades climáticas, económicas y sociales del siglo XXI.
POMODORO reúne a agricultores, investigadores y expertos en tecnología con el fin de garantizar una visión integral del sector para el óptimo desarrollo del proyecto. Por ello, la agrupación la constituyen: APAG Extremadura ASAJA, como representante del Grupo Operativo Supraautonómico; el Centro Superior de Investigaciones Científicas, a través del Centro de Edafología y Biología Aplicadas del Segura, y cuyo director, Dr. Juan José Alarcón Cabañero, ejerce la labor de coordinación técnica del proyecto; Sistema AZUD, TEPRO Consultores Agrícolas, TEPRO Extremadura, HIDA Alimentación y EVERGRANT Gestión de Proyectos.
En definitiva, es una excelente asociación de 7 entidades repartidas estratégicamente por las regiones entre las que se desarrolla el proyecto, aunque con una clara capacidad de impacto a nivel nacional.
La agrupación está diseñada para desarrollar el proyecto en base a un amplio conocimiento de la realidad; con el soporte de una vasta experiencia, aportada por cada una de las entidades que conforman el Grupo Operativo Supraautonómico; y con una importante capacidad de repercusión sobre el sector agroindustrial español, gracias a la relevancia de cada uno de los socios integrantes.